
El contexto actual de crisis sanitaria por coronavirus ha evidenciado una vez más las desigualdades brutales de este sistema capitalista neocolonial, racista y heteropatriarcal que nos rige; vemos cómo en momentos de crisis se sigue teniendo en el centro de la economía al mercado, las ganancias e intereses de los grandes empresarios y transnacionales por sobre la vida y salud de las personas y nuestro ecosistema. ¿Es esta la única forma de organizar nuestra economía?, ¿cómo pensar otras formas de organización económica a nivel local e internacional en contextos de pandemia, crisis de energías y/o recesión económica? Se nos hace urgente la necesidad de repensar nuevas formas de organizar la economía y la sociedad que pongan en el centro el bienestar y cuidado de la vida.
Hace varios
años desde la Marcha Mundial de las Mujeres hemos venido realizando diversas
jornadas de encuentro, debate y reflexión en torno a la economía feminista, y
si bien en esta oportunidad la contingencia nos ha impedido encontrarnos presencialmente,
seguimos convencidas de la necesidad de dialogar, pensar, soñar, organizarse y
construir alternativas al modelo imperante.
Por esto y
haciendo uso de la virtualidad, les invitamos a nuestro Semillero de alternativas feministas por el buen vivir, la que contará con tres
sesiones:
- Nociones de economía feminista (28 de abril)
- Mujeres y trabajos (5 de mayo)
- Experiencias territoriales de economía feminista y solidaria (12 de mayo)
Te esperamos en
nuestra primera sesión este MARTES 28, para dialogar con Cristina Carrasco,
doctora en economía con vasta trayectoria en economía feminista, y Miriam
Nobre, brasileña con destacada experiencia en acompañamiento a campesinas/os y
pueblos indígenas en temas de agroecología, soberanía alimentaria y Economía
feminista.
¡A organizar
los cuidados, la vida y la economía!