Marisol Verdugo V.
Eliza Negrete B.
Angie Mendoza A.
Con el lema “Diversas, pero no
dispersas” se realizó el 14° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
en la Rural del Prado, Montevideo, desde el 22 al 25 de noviembre de 2017. Con
esta consigna fueron convocadas más de 2000 mujeres de todo el continente y
otras partes del mundo. Al entrar por el portal de la Rural, pudimos observar
esa multiplicidad. Mujeres indígenas, afrodescendientes, mujeres cis,
citadinas, rurales, lesbianas, trans. Muchas se estaban reencontrando, se
abrazaban, bailaban, conversaban, mientras otras fumaban o miraban su celular
mientras hacían la fila para la acreditación.
El objetivo principal del Encuentro fue: “contribuir al fortalecimiento de la
democracia en América Latina, a partir de la incorporación de los derechos
humanos de las mujeres desde una perspectiva feminista en la agenda de los
Estados y de las sociedades, los
espacios de discusión y encuentro entre las diversas expresiones del movimiento
feminista de América Latina y Caribe, como parte de la sociedad civil
organizada”.
Sin
embargo, los espacios de diálogo y reflexión excedieron este objetivo con
creces, dando cuenta de la inmensidad de enfoques y también de articulaciones
de las organizaciones. A través de estos, quedó en evidencia que no todas las
feministas están interesadas en incidir en el Estado. Algunas, por ejemplo,
denuncian la complicidad del mismo en prácticas tan graves como el
extractivismo o la criminalización y asesinato de lideresas sociales. Otras
buscan la autonomía económica, el desarrollo de la conciencia feminista en la
sociedad, la construcción de prácticas alternativas a las leyes, como la
exigencia de aborto libre… es decir, todas buscamos cuestiones distintas en
este encuentro.
Consideramos,
en la multiplicidad de voces, que la riqueza de estos espacios radica en
conocer a otras feministas, discutir miradas y deconstruir juntas los
feminismos, generar redes con otras compañeras que están trabajando en los
mismos temas que nosotras, más allá de la lucha por los derechos, una
construcción política colectiva y crítica.
El encuentro feminista integró diez
ejes para la discusión y pronunciamiento por cada país. Este ejercicio da
cuenta de la cantidad de posturas, conceptos, metodologías y estrategias que
utiliza cada una de las organizaciones feministas.
En el programa de la XIV Eflac,
contamos más de 140 actividades autogestionadas con reseñas en español y
portugués, según el idioma de las convocantes. Estos espacios fueron tan
variados como lo deja ver la consigna del encuentro: desde performance
artísticas; pasando por el irresistible taller Sexplorándonos, de Las Musas
(Perú); un conversatorio donde Rita Segato denunciaba la arremetida
fundamentalista religiosa en América como una política internacional de
intervencionismo político de la derecha; el emotivo conversatorio con Minou T.
Mirabal, a 57 años del asesinato de las hermanas Mirabal; los múltiples
espacios de diálogo sobre feminismo campesino y popular; las asambleas de
mujeres afrodescendientes; y muchos otros a los que no pudimos asistir, pues
éramos sólo tres marchantes en un mar de feminismos…
El desborde de energía feminista de
este encuentro escapó de los espacios formales. En la calle principal de la
Rural del Prado, se instaló una feria oficial donde organizaciones locales de
mujeres vendían productos artesanales, a lado de la cual, feministas de
diferentes partes de Abya Yala exhibían, regalaban, vendían o trocaban los
suyos: vulvas bordadas, ilustraciones, serigrafías, libros, agendas, chapitas,
sombreros, tejidos (nosotras también tendimos un paño con revistas Ceres,
afiches, pañuelos, poleras y otros lindos objetos) …
En la intersección de ambos mercados,
se instaló la radio en vivo de la Eflac, con una línea editorial algo más
disidente. A través de entrevistas a las propias participantes, las locutoras
se encargaron de hacer oír las tensiones del encuentro, como la falta de
representación y espacios de y para lesbianas, o los problemas de acceso para
sillas de ruedas y muletas. Todo amenizado con buena música.
Aborto
legal y seguro. Avances, retrocesos y estrategias feministas en Argentina,
Brasil, Uruguay y Chile
La Marcha Mundial de las Mujeres
Chile fue invitada -junto a otras organizaciones- a participar en la mesa
“Aborto legal y seguro. Avances, retrocesos y estrategias feministas en Argentina,
Brasil, Chile y Uruguay, organizada por la Global Fund for Women, cuyo objetivo
fue analizar los avances y retrocesos del movimiento por el derecho a decidir y
el aborto legal o libre, seguro y gratuito. En este espacio fue posible debatir
sobre la vigencia de nuestras agendas y la necesidad de revitalizar la
movilización social.
Argentina
Dio cuenta de los avances alcanzados
por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito,
donde participan más de 300 organizaciones sociales que encaran la lucha por la
despenalización y legalización del aborto con una perspectiva de género y DDHH,
denunciando que la ilegalidad de esta práctica constituye una deuda de la democracia
con los derechos de las mujeres.
Si bien, en lo legal, esta lucha no ha
alcanzado sus objetivos, sí se ha conseguido una despenalización social del
aborto y se ha instalado el derecho a decidir en la agenda de los organismos
sociales. Resalta que las organizaciones de DDHH incluyen en sus
reivindicaciones el derecho al aborto. Existen en el país redes de
profesionales de la salud pública por el derecho a decidir, cuyo objetivo es
que los abortos que hoy son legales se lleven a cabo. También destaca una red
de docentes, que surge en respuesta a las restricciones en los programas de
educación sexual, produciendo material para que las y los estudiantes logren
ejercer su derecho a la educación sexual. También sobresalen las redes de
trabajadoras sociales, abogadas y, muy espacialmente la red de socorristas.
Socorristas en red es “una estrategia
política que busca acompañar los procesos de aborto de las mujeres con
medicamentos”, contribuyendo a garantizar el acceso al aborto en forma segura.
En los últimos 3 años han acompañado
a 7988 mujeres, señaló su representante.
Están colaborando en el desarrollo de
un feminismo de cuerpo a cuerpo. Una de las lecciones aprendidas es que, como
feministas debemos ampliar los límites sobre nuestras propias visiones del
aborto, por ejemplo, acompañando procesos en el segundo trimestre.
Si bien, colaboran con la exigencia
de una ley, apuestan por un aborto autónomo al Estado y proponen la siguiente
consigna para la campaña nacional: “el aborto despenalizado, el aborto
legalizado, el aborto libre y el aborto feminista, porque queremos con esas
prácticas humanizar el aborto de las mujeres que acompañamos en ese proceso”.
Brasil
Las compañeras de Brasil denuncian la
situación política actual del país, bajo la dictadura de Michel Temer y las
complejidades estructurales como la pobreza y el racismo. Estas se alían a la
violencia contra las mujeres cuando ellas ejercen su derecho a decidir.
Denuncian que las mujeres criminalizadas por abortar, son principalmente
afrodescendientes, con baja escolaridad, segregadas en favelas y barrios
periféricos.
La democracia en Brasil está tomada
por una campaña fascista, racista y fundamentalista, que viola los derechos de
las mujeres y que cada día se fortalece mediante ataques a su autonomía.
Denuncian la enmienda constitucional
181, más conocida como la "Enmienda caballo de Troya", la que
inicialmente tenía como propósito ampliar las licencias de maternidad para
mujeres con hijos prematuros, y que finalmente incluyó una cláusula que abre
espacio para penalizar el aborto en todas sus formas. Es decir, es una
intervención en la legislación para frenar la realización de abortos legales.
Existe también una obstaculización para la administración de anticonceptivos de
emergencia y se ha precarizado la atención de salud sexual y reproductiva de
las mujeres.
Llaman a encender la alerta feminista
y sumar fuerzas para defender los derechos alcanzados y activar la solidaridad
internacional para denunciar la ilegitimidad de la dictadura de Temer que,
aliado a poderosos grupos económicos condena moralmente el aborto, precariza aún
más los servicios públicos, restringe el acceso al arte, a la filosofía y
persigue a los movimientos sociales.
Uruguay
Las representantes de Uruguay dan
cuenta del proceso de exigencia de aborto legal y las estrategias utilizadas
para alcanzarlo. Celebran, por una parte el logro de este derecho, sin embargo,
resaltan la importancia de hacer un seguimiento a la aplicación real de la ley
de aborto.
En Uruguay, el aborto es legal dentro
de las primeras 12 semanas de embarazo, en caso de violación puede realizarse
hasta las 14 semanas, y no tiene límite de tiempo si hay riesgo de vida de la
madre e inviabilidad fetal.
Dentro de los principales obstáculos
está la objeción de conciencia de los médicos, las demoras en la atención de
salud y la falta de acceso a los servicios de salud, en general, de las mujeres
pobres o que viven en lugares lejanos. Además, la ley mandata a esperar 5 días una vez presentada la
solicitud de interrupción del embarazo, a la espera de evaluación de un grupo
interdisciplinario. Esta práctica pone en duda la decisión y autonomía de las
mujeres respecto a una decisión ya tomada.
Chile
Finalmente, las representantes de
Chile dieron cuenta de la Ley de aborto en tres causales recientemente
aprobada. Al igual que en Uruguay, se propone realizar un seguimiento a la ley,
pero también se rescata el activismo que por años han realizado las feministas
acompañando abortos y entregando información segura.
Minou Tavárez Mirabal presente en el EFLAC
El primer día
de encuentro y entre las diversas actividades autogestionadas destacaba el
“Diálogo con Minou Tavárez Mirabal”, a quien desde nuestra lejanía con el
Caribe quizás no nos resonaba con tanta fuerza, pero su apellido, el mismo de
“Las Mariposas” asesinadas el 25 de julio de 1960 por el régimen del dictador
Trujillo en República Dominicana llamó nuestra atención y acudimos a
escucharla. Se trataba entonces de la hija de Minerva Mirabal y de Manolo Tavárez,
ambos militantes del Movimiento Revolucionario 14 de junio, que luchó para
derrocar la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana.
Minou tenía 4 años cuando asesinaron a su madre y sus tías, y 7 cuando
acribillaron a su padre. Fue diputada y la primera candidata a la presidencia
de su país el año 2016, siendo una reconocida líder política en su territorio.
Participó del
EFLAC a 57 años desde el asesinato de Minerva, Patria y María Teresa, mártires
y símbolos contra la violencia machista que ha trascendido a nuestro continente
y el mundo. ¿Por qué el asesinato de las hermanas Mirabal es además de un
crimen político, un crimen de violencia machista? Minou relató que el dictador
Trujillo tenía la fama de mandar a buscar mujeres que fueran de su gusto,
especialmente jóvenes y vírgenes; Minerva fue una de ellas pero lo rechazó con
fuerza, lo que le costó diversos periodos de prisión para ella y su familia,
así como el impedimento de titularse, ejercer como abogada y recibir los
honores como la mejor estudiante de su generación. Trujillo no le sacó los ojos
de encima hasta asesinarla.
Minou además
de brindar el único y emotivo discurso al finalizar la marcha del 25 de
noviembre en las afueras de la intendencia de Montevideo, participó en el EFLAC
presentando su libro “Mañana te escribiré otra vez”, una recopilación de la
correspondencia entre sus padres, desde el noviazgo hasta los tiempos de
prisión política. Se esmeró en recuperar la memoria histórica de su madre e ir
uniendo las piezas que fue encontrando con el paso de los años. Muchas cartas
son pequeños fragmentos escritos en trozos de papeles de cigarrillos que tuvo
la fortuna de encontrar en una pequeña cartera de fiesta hace algunos años.
Como ella señala, sintió el deber histórico de dar a conocer la fuerza y
entereza de la resistencia de su madre, como parte de la lucha y memoria
feminista, ya que a cada acto al que asiste para hablar de Minerva y sus tías
es imprescindible hablar de la violencia hacia las mujeres, en esa línea ha
participado de los EFLAC desde sus inicios.
El acto de
cierre de la marcha del 25 de noviembre estuvo marcado por el feminicidio de
dos adolescentes en Montevideo, abusadas sexualmente y cruelmente asesinadas
días antes. En ese contexto, es que las palabras de Minou resonaron en las
mujeres de negro y las miles de asistentes al EFLAC quienes la escuchamos con
emotiva atención. Compartimos a continuación un extracto del discurso de Minou Tavárez
Mirabal:
“La construcción cultural de la violencia contra las
mujeres está cimentada en el poder patriarcal, que otorga supremacía masculina
a los hombres contra las mujeres fuertemente arraigada en nuestra sociedad. El
hombre que golpea a su pareja, que viola a su hija, nieta, hermana, que acosa
sexualmente a su compañera de trabajo, que persigue y mata a su ex esposa, ex
novia, que agrede verbalmente a cualquier mujer, de una u otra manera, expresa
la idea de propiedad y el control que sobre las mujeres quieren ejercer los
hombres.
Ese modelo de masculinidad machista, hegemónico,
enseña a los varones que son dueños de las mujeres y de sus hijos e hijas, que
la sexualidad es un trofeo a alcanzar, que las relaciones sexuales son hazañas
y proezas de las que se puede alardear. Es un modelo de sexualidad extractivo,
deshumanizado, que presiona a los varones a demostrar una y otra vez que son
viriles, potentes y heterosexuales. ¡Ese y no otro es el que se expresa y se
auto sustenta como violencia en las violaciones callejeras, las violaciones
masivas y cruentas, las violaciones como armas de guerra, el abuso sexual
intrafamiliar, la trata y explotación sexual o el acoso callejero!
(...)
Es innegable que en los últimos años la lucha y
resistencia de mujeres y varones feministas ha logrado dar fuertes avances en
el reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres, niñas, niños y
adolescentes. Pero como sabemos, estos avances constituyen una afrenta al poder
patriarcal y traen consigo fuertes movimientos de resistencia y retracción. Hoy
vivimos en toda América Latina y el Caribe los embates de ese heteropatriarcado
clasista, racista y colonial, que pretende aplastarnos y revertir todas las
conquistas que hemos alcanzado.
Las afrentas, el hostigamiento y la radicalización
de las violencias en especial hacia nuestros movimientos de lucha y
resistencia, hacia aquellas mujeres defensoras de los derechos humanos y hacia
todas las mujeres quienes seguimos avanzando en la conquista de nuestros
derechos, es una constante.
(...)
La lucha de las mujeres por incorporarse a todos los
espacios llevada a cabo en los dos últimos siglos, constituye la más
espléndida, noble, valiosa, impactante de las revoluciones vividas por la
humanidad. Hoy más que nunca tenemos que estar fuertes, unidas y alertas,
cuidando nuestras espaldas, dando batallas en todos los frentes porque las violencias
no paran.
Hemos llegado de 30 países, de las islas o de la
América…, a dejar clara nuestra voluntad de lucha y resistencia feminista para
impedir que el cuerpo de las mujeres siga siendo un territorio de conquista
patriarcal.
(...)
En un mundo en crisis, en medio de democracias
acosadas, amenazadas, las mujeres somos las más habilitadas para decir que sí
podemos, sí podemos vivir y organizar nuestras sociedades de acuerdo con otros
horizontes, a través de prácticas alternativas, prácticas de asistencia mutua,
de “comunización” del saber, de trabajo cooperativo, de solidaridad… prácticas
diferentes de la maximización del rendimiento y de la producción ilimitada, del
extractivismo, del patriarcado, del control generalizado. Lo que nos
corresponde ahora es esbozar esa NUEVA RAZÓN PARA ESTE MUNDO ¡Y LO VAMOS A
HACER!”
Pronunciamientos
feministas
En la plenaria de cierre de la EFLAC,
representantes de las diez asambleas realizaron un resumen sobre los puntos
analizados durante los cuatro días del encuentro. Luego se dio espacio a
pronunciamientos que realizaron diversos grupos, aportando a la discusión,
evidenciando y criticando temáticas que escaparon a la planificación del
encuentro. A continuación, compartimos y transcribimos algunos de estos:
Reclaman algunas dificultades de accesibilidad, tanto físicas,
como de información y comunicación en el encuentro. Los baños no son
accesibles, “no pudimos acceder a varios de los talleres y actividades que
proponían, porque los espacios no contaban con accesibilidad”.
Trabajadoras sexuales:
“Este 25 de noviembre, Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, lesbianas,
bisexuales y trans, las trabajadoras sexuales de 14 países de la región
pertenecientes a la Red TraSex, Red de trabajadoras sexuales de Latinoamérica y
del Caribe, exigimos a los Estados y a los gobiernos que dejen de
criminalizarnos y violar nuestros derechos humanos”.
“Las lesbianas, bisexuales, y trans autoconvocadas en una
asamblea lesbofeminista en el día de ayer decidimos hacer acto de visibilidad
lésbica e invitar a todas aquí presentes a manifestar su lesbiandad
levantándose”. En esta instancia se denunció la falta de una asamblea
lesbofeminista y se propuso una para el XV EFLAC.
Campaña Milagro Sala:
“Pedimos una declaración de este
encuentro que declare que exigimos la libertad de Milagro Sala, de Graciela
López, Gladis Díaz, Mirta Aisama y Mirta Guerrero. Denunciamos al gobierno
argentino por no cumplir con las resoluciones de los organismos internacionales
de derechos humanos y le exigimos su cumplimiento y la inmediata libertad de
Milagro Sala. También pedimos la absolución de Higui, atacada por lesbiana y
presa por defenderse. Exigimos el desprocesamiento y absolución de Estela,
médica condenada por garantizar un aborto legal”.
“Buenas tardes compañeras feministas, hermanas feministas.
Esta campaña que vamos a presentar se aprobó en el Foro Social Pan Amazónico,
que se realizó a fines de abril. Entre las mujeres que ahí participamos
acordamos estimular una campaña: Nuestros cuerpos, nuestros territorios.
Las trasnacionales extractivistas han
generado en la última década conflictos sociales en territorios diversos de
América Latina y El Caribe. Han criminalizado la protesta, acosando,
encarcelando, desapareciendo, asesinando a las mujeres y hombres de nuestros
pueblos. Máxima Acuña en Perú, Berta Cáceres en Honduras y muchas más”.
“Somos de
Chile... Como mujeres feministas cuestionamos todas las manifestaciones del
ejercicio del poder del patriarcado y el capitalismo. La sobreproducción,
mercantilización en todas las cuerpas, territorias. Proponemos incorporar la
discusión antiespecista en la agenda feminista, que los próximos encuentros
sean espacios libres de explotación del cuerpo de las compañeras no humanas. Y
de hacernos cargo de la contaminación que podemos generar comunitariamente”.
“Las jóvenes
indígenas del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas reunidas
en el 14 EFLAC saludamos las luchas de los movimientos feministas y los
movimientos de mujeres, en especial los de las mujeres indígenas y las mujeres
afrodescendientes”.
“Nosotras, las mujeres trans venimos a pedirles sororidad.
Porque nosotras lo único que queremos es vivir en libertad, compañeras. Y
tenemos un Estado que nos oprime. Un Estado que no reconoce nuestras
identidades y nuestros derechos”.
Reflexiones
Si bien estos pronunciamientos
se dieron a conocer al cierre del Encuentro, consideramos que deben ser tomados
en cuenta para el próximo EFLAC. Contemplar la real diversidad territorial,
cultural, sexual y física de las asistentes, porque de lo contrario se replica
el colonialismo y se perpetúa la hegemonía blanca y “normalizadora”, tan propia
de la heterosexualidad obligatoria, el racismo y el capitalismo que queremos
combatir.
Consideramos re mirar la
metodología de este tipo de encuentros tan masivos, donde poco se puede profundizar
y la palabra se dispersa, mientras el posicionamiento político del feminismo
tiene visibilidad pública.
Desde la Marcha Mundial de las
Mujeres, dimos a conocer nuestra lucha por el aborto libre y la experiencia que
hemos adquirido desde hace ya cinco años en que organizamos la manifestación
por aborto libre, seguro y gratuito en las calles de Santiago y todo el país.
Socializamos nuestra revista Ceres, nos reconocimos y abrazamos con algunas
marchantes del Perú y Brasil gracias a nuestros símbolos comunes, y trajimos
para este rincón de América Latina la fuerza y las experiencias de los tres
días de EFLAC.